Curso Análisis de Estados Financieros
Este curso de Análisis de Estados Financieros te va a ser útil tanto si sabes finanzas como si no, ya que vamos a combinar la teoría con la práctica y analizaremos estados financieros reales.
Únete ahora
- 5h y 30 min de contenido
- 32 lecciones
- Nivel Intermedio
- Finanzas, Gestión de Finanzas
Contenido del Curso

Sobre David Díaz Robisco
Profesor Finanzas de Empresa
Según la revista Entrepreneur Top 20 influencer en LinkedIn de habla hispana a nivel mundial.
Tiene visión global al haber trabajado por cuenta ajena en Arthur Andersen, Banco Zaragozano, Telepizza, Luxtor, Cerámicas Gala y Sector de automoción en puestos financieros, comerciales y de RRHH.
Ha publicado en total cuatro libros y entre todos tiene más de 300 valoraciones de 5 estrellas, incluyendo "Lecciones de una quiebra" (con más de 150 reseñas de 5 estrellas en Amazon).
Actualmente es mentor de empresarios, profesores de indicadores financieros en la escuela de negocios VATEL y formador tanto en la parte financiera como en la parte de venta tanto en presencial como a través de LinkedIn por social selling y marca personal y de empresa.
Lo que aprenderás
Comunicar de forma sencilla la salud financiera de la empresa y a proponer acciones para mejorarla.
Conectar la realidad del día a día de la empresa con los estados financieros.
Comunicar a cada departamento su responsabilidad en números.
Descripción del curso
Este curso de Análisis de Estados Financieros te va a ser útil tanto si sabes finanzas como si no, ya que vamos a combinar la teoría con la práctica y analizaremos estados financieros reales, para que puedas ser capaz de:
- Conectar la realidad del día a día con los estados contables.
- Analizar con metodología lo que dicen los estados financieros.
- Preguntar para tener más información y proponer acciones correctoras.
- Comunicar información financiera a quien no tiene ni idea de números.
Analizaremos empresas sobre los estados financieros reales.
- Cinco de ellas pertenecen a BME Growth (Mercado Alternativo Bursátil): fabricación de mobiliario, instalaciones eléctricas, aditivos para plásticos, biotecnología y una empresa de energía eléctrica.
- Otra de ellas es DIA (Los Supermercados)
- Analizaremos también una empresa de contadores de Gas y Luz, así como también veremos la empresa que yo tuve en su momento.
Puntualmente usaremos alguna otra empresa para algún aspecto técnico.
Conocerás por qué todas las cosas se pueden ver desde dos perspectivas:
- hAy, Activo, lo que tengo.
- PAgo, Pasivo o cómo lo financio.
Aprenderás a poner todos los balances de forma visual y saber qué hay en cada apartado: en función de la liquidez y de si es relativo al negocio (corriente) o no (no corriente).
Descubrirás qué hay en cada partida de activo (qué es lo que hay) y de pasivo (cómo lo pago), cuál es el sentido de cada partida, qué incluye cada una de ellas y si es un valor que tiene sentido o no con las cuentas anuales de cuatro tipos de empresas distintas.
Estudiaremos un caso real, donde analizaremos un balance de principio a fin de una empresa del sector eléctrico.
Entenderás que la cuenta de resultados es mucho más que unas sumas y restas. Podrás aprender cuáles son los puntos que te harán ganar más o menos dinero. Y sobre todo, tener claro que beneficio no es lo mismo que liquidez. Y las empresas cierran por falta de liquidez.
Por último, veremos cómo presentar toda la información de una empresa de forma sencilla y entendible. Con los estados financieros tradicionales, otros adicionales y algunos ratios de dos casos distintos.
Un curso totalmente práctico, y en el que después de hacerlo serás capaz de analizar cualquier balance de cualquier sector, tanto si sabes contabilidad, pero te cuesta comunicar los estados financieros, o si no tienes idea de finanzas y quieres tener un marco para analizar.
Sin duda es el curso indicado para ti.
No esperes más.
¡Te veo dentro!